Informe Final - Sumativa - Quimestral


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
3° AÑO PAI  - 10° GRADO EGB
PROYECTO
UNIDAD 2: Carrito controlado por Arduino
Nombres:
  • Pamela Solorzano
  • Fiorella Jacome
Criterio A: Indagación y análisis
En nuestro proyecto nos basaremos en las respuestas de nuestro cliente, en la encuesta realizada a diferentes niños , para construir nuestro modelo de un carro automatizado, vía bluetooth ya que a esta edad los pequeños manejan la tecnología, con mucha facilidad. El propósito de este trabajo es poner de manifiesto las múltiples cuestiones que inciden en la construcción y realización de un sistema de un carro a nuestro cliente que en este caso son los niños . Es ésta una tarea que requiere la consideración de distintos factores y aspectos que inciden en el desarrollo de las acciones necesarias que permitan alcanzar el propósito buscado: Un auto de carrera automatizado vía bluetooth .


i.Explicar y justificar la necesidad de ofrecer una solución a un problema
Este carro automatizado, lo realizamos para pequeños clientes que son los niños, por la misma razón que nuestro diseño creativo para llamar su atención y al mismo es ligero, para su comodidad y estabilidad.
ii. Indicar y priorizar los puntos principales de la investigación necesaria para desarrollar una solución al problema
El realizar  correctamente las conexiones de para la programación Que codigo usar para que todo esté en perfecto movimiento

iii. Describir las características principales de un producto existente que sirva de inspiración para crear una solución al problema
Está hecho de madera
Es un diseño común que usan para los carros a control remoto
Es fácil de hacer, y de conseguir los materiales


ETAPA B: DESARROLLO DE IDEAS
i. Desarrollar especificaciones de diseño que indiquen claramente los criterios con los que medir el éxito del diseño de un carro electrónico.
Cliente
Niños con interés en la carrera de carritos
Consideraciones
ambientales
Se considera  para el medio que el carrito se lo pintara a mano ya que el aerosol contamina y destruye la capa de ozono, y al utilizar este recurso poco ecológico, estamos afectando al planeta “Tierra” y a nuestra propia salud por vía respiratoria.
Costo
El proyecto tiene una estimación de tiempo de 2 parciales
Estética
Nuestro carrito tendrá un tamaño mediano considerando las limitaciones, los colores serán muy vivos y se le agregan pequeños detalles que lo harán más rápido
Fabricación
                          Arduino
Limitaciones       Bluetooth
                          4 semanas máximo
                          Tamaño Máximo: 20 x 15 cm
Funcion
Este carrito deberá funcionar por medio de control remoto. Será de un uso sencillo ya que no contendrá muchos componentes electrónicos.
Materiales
Los materiales deben ser ligeros ya que se requiere que el carro sea lo más rápido posible.
Seguridad
El carro no deberá tener ningún objeto cortopunzante ya que al realizarse la carrera podría chocar contra alguien
Tamaño
Tamaño Máximo: 20 x 15 cm

ii. Presentar ideas de diseño factibles que puedan ser interpretadas correctamente por otras personas.


Fiorella :                                                                     Pamela:







ii. Presentar el diseño elegido.







iv. Crear un dibujo/diagrama de planificación que esboce los datos principales para la creación de la solución elegida.
Plan Lógico



TAREAS
RECURSOS
TIEMPO

Ir realizando el esquema y que queden señaladas bien los detalles, medidas,colores, partes,etc.

Papel, carros escalas para ver modelos de carros, computadora,

15-20 minutos
Hacer ùltimos cambios y ir alistando que materiales vamos a utilizar.

20- 30 minutos
Repartir los materiales de construcciòn y robòtica y seleccionar el diseño elegido; ademàs

15 minutos


30 minutos


30 minutos


ETAPA C: CREACIÒN
i. Elaborar un plan lógico que esboce el uso eficaz del tiempo y los recursos, y que sea suficiente para que sus compañeros puedan seguirlo al crear la solución.


Diagrama de Ghant


ii. Demostrar habilidades técnicas excelentes al crear la solución Y seguir el plan para crear la solución, y que esta funcione según lo previsto.


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
3er Año PAI -10mo “C”
PROYECTO UNIDAD 2 “
Blog: Proyecto semana 1


Fecha:semana 1
Descripción de la actividad


  • Durante esta semana se trabajó en el proyecto de la unidad 2, titulado " Carro de carrera con arduino", en esta se completaron los materiales para empezar a realizar nuestro auto; la semana uno fue donde empezamos a ensamblar el proyecto la base del carro de madera, en este tambien se uso tuercas, tornillos , etc; ( En esta semana se realizó la base y el ajuste del auto para la siguiente semana empezar con la parte electronica , para  ambas partes se requirió de mucha paciencia y atencion.)


Conclusiones
  • En conclusión de este blog; en esta semana se armó y se ensambló la estructura esencial, del carro de carrera, se utilizaron múltiples materiales ya mencionados anteriormente.


Dificultades


  • Las dificultades en esta semana fue un poco el conseguir el material que sea preciso y conciso para nuestro proyecto.


Logros
  • Después de completar todos los materiales, y de ponerlos en una manera en la cual se puedan adaptar a nuestro proyecto , pudimos empezar rápidamente con la parte electrónica.


¿Qué me pregunto?


  1. ¿Será que presentemos un éxito de proyecto final?
  2. ¿La programación va a ser tan compleja como se dice?


Investigar el concepto, conexión y programación del PUENTE H con Arduino
Concepto:
¿Qué es un Puente H?

Un Puente en H es un circuito electrónico que generalmente se usa para permitir a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso.
Los puentes Están disponibles como circuitos integrados, pero también pueden construirse a partir de componentes discretos.
Concepto:
Conexión :Resultado de imagen para puente h con arduino concepto


Está la conexión se usó para nuestro carro , la única diferencia es que en la de nosotras tiene bluetooth, para que este sea inalámbrico.


Programación: ( para el puente h
// Librerías Magnetometro HMC5883L
int IN3=11; // Pin 10 Arduino -->  Pin 2 L293NE
int IN4=10; // Pin 11 Arduino -->  Pin 7 L293NE
void setup() {
 // Parametros trabajo HMC5883L
 pinMode(IN3,OUTPUT);
 pinMode(IN4,OUTPUT);
}
void loop() {
 //  Calculo del Norte magnetico "X"
 //  Almaceno una lectura cualquiera "Y" del magnetometro
 int variacion = A - B; // Resto variaciones de "X" sobre el valor
                        // guardado de "Y" con resultado (+) ó (-).
 if variacion > 2 // Si la variacion supera 2 grados giro en un sentido
 {
   digitalWrite(IN3, HIGH);
   digitalWrite(IN4, LOW);
 }
 //  Cuando variacion sea mas negativa de -2 girar al contrario
 //  En este supuesto el motor no responde ¿Codigo erroneo?...
 if variacion < -2
 {
   digitalWrite(IN3, LOW);
   digitalWrite(IN4, HIGH);
 }
}

Normas APA
  • El puente H: Invirtiendo el sentido de giro de un motor con Arduino. (2018). Retrieved from http://panamahitek.com/el-puente-h-invirtiendo-el-sentido-de-giro-de-un-motor-con-arduino/
  • Como controlar 2 motores de C.C. con el L298N y Arduino. (2018). Retrieved from https://leantec.es/blog/33_Como-controlar-2-motores-de-C-C--con-el-L298N.html
Blog: Proyecto semana 2

Fecha:semana 2
Descripción de la actividad
En este blog, se hablará de la semana dos, en esta como comente en el blog anterior, realizó las conexiones con todos los materiales completos, se arreglo bien las fallas, y haciendo un excelente trabajo colaborativo.

Que me pregunto?
Todo saldrá bien al final de la hora?

Dificultades
Fue la programación

Logros
En esta etapa pudimos concluir el carrito

Normas APA
(2019). Retrieved from http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21700290/helvia/sitio/upload/proyecto_coche_arduinoandroid.pdf

Carro a control remoto con sensor de distancia. (2019). Retrieved from https://create.arduino.cc/projecthub/educacionbe/carro-a-control-remoto-con-sensor-de-distancia-8176ae





iv. Enumerar las modificaciones realizadas en el diseño elegido y en el plan al crear la solución v. Presentar la solución en su totalidad

ETAPA D : EVALUACIÒN
i. Esbozar métodos de prueba sencillos y pertinentes que generen datos para medir el éxito de la solución.

  • Por primer método está la sumativa de matemáticas, la cual nosotras pusimos la distancia de 5 metros y así aumentándole 5 metros y ver cuantos segundos se demoraba en rodar.
  • Por segundo método tenemos la carrera del día viernes en la cual es una prueba para ver que tan veloz es y dentro de esta carrera tomaremos notas y apuntes para ver que sus velocidades cada tanto metros y así tratar de mejorarlo dándole menos peso y así mejorar la solución.


ii. Esbozar el éxito de la solución con respecto a las especificaciones de diseño.

CLIENTE
El tipo de cliente serà a todo pùblico, pero serà de mayor prioridad para los niños.
Fue exitoso?
Si, ya que tratamos de acoplarlo a los gustos de los niños y que fueran deslumbrante para así llamarles la atención.
CONSIDERACIONES AMBIENTALES
Los materiales que se utilizaràn serà cartón principalmente y este tiene un efecto directo muy grande  con el medio ambiente ya que no afecta al mismo y se aplica el reuso de materiales.
Fue exitoso?
Si, dentro de esta especificación cumplimos con lo prometido; usamos cartones de cajas que estaban en perfecto estado para usarlas.
COSTO
El costo máximo serà de $20 y el costo serà màs del tiempo, ya que no serà fàcil poder armar un carro de forma ràpida.
Fue exitoso?
El precio se sobrepasó mucho de los límites ya que tuvimos que hacer otro carro
ESTÈTICA
Estará hecho con una base de balsa y estructura de lego.
Fue exitoso?
Decidimos cambiar estas especificaciones     ya que con los materiales con los que actualmente hicimos el carro son más fáciles de acomodar en el carro.
FABRICACIÒN
Contamos con los recursos que nos dé el dinero, podemos hacerlo como queramos sin limitaciones, tenemos organizar todo y ponernos de acuerdo para después empezar a construir.
Fue exitoso?
Si, tanto como en la base del carro como en la carrocería, ya que lo hicimos con antelación y con bastante paciencia así que el resultado va a ser exitoso.
FUNCIÒN
Este carrito tiene que moverse a control remoto usando el arduino. Nuestro propósito es que los niños tengan con qué jugar y de manera no tan difícil. Se almacenará en el taller de mecánica e informática. Va hacer de uso fácil.
Fue exitoso?
SI ya que el uso del carrito es muy sencillo
MATERIALES
Vamos a usar legos para la construcción del carro, las llantas las usaremos de algún otro carro, la parte electrónica, todo esto tiene que estar en buen estado para ser usados.
Fue exitoso?
Si, ya que todo se consiguió en un solo lugar
SEGURIDAD
Todos los materiales que se usarán serán de tamaño apropiado para el uso de un niño
Fue exitoso?
Si ya que la cobertura del carro está hecha solamente de cartón lo cual no puede lastimar a los niños a la hora de jugar con el
TAMAÑO
No tenemos un tamaño específico por ahora, pero lo vamos hacer de máximo 20 centímetros, debemos tener la creatividad y la delicadeza.  
Fue exitoso?
Pienso que sí, ya que no sobrepasamos con el máximo que fue el de 20 cm y pudimos hacer que sea muy  realístico en forma escala.

iii. Esbozar cómo podría mejorarse la solución.
Podríamos mejorarlo mediante mayor componentes electrónicos, ya que asì interesa màs al cliente; ademàs còmo nuestro proyecto està dirigido a los niños esto servirìa màs a que los niños les interese màs la electrónica asì podrán saber de las modalidades y asì tener un mejor futuro.
iv. Esbozar el impacto de la solución para el cliente o los usuarios potenciales.
El impacto de la solución o el carro es que esto ayuda bastante a la gente joven o a los niños que es el cliente,nuestra prioridad y esto hace que los niños se interesen y les gusten y así incentivar a los niños  a que realicen proyectos basándose de su imaginación y así fomentar el uso de la tecnología de una forma positiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Blog-Ciencias Naturales- Grupo1- Copol- Casa Grande

Portada