Blog-Ciencias Naturales- Grupo1- Copol- Casa Grande


Ciencias Naturales

Bitacora:

 La primera semana de clases trabajamos en temas de:
  • Bipartición, Fragmentacion, Regeneracion 
  1. Bipartición: La fisión binaria o bipartición es una manera de reproducción asexual que se lleva a cabo en bacterias, arqueas, levadura,etc. Consiste en la duplicación del ADN, seguida de la división del citoplasma, dando lugar a dos células hijas.
  2.  Fragmentacion: La fragmentación es un método dedivision asexual animal por el cual un individuo se divide en dos o más trozos, cada uno de los cuales es capaz de reconstruir un organismo por completo.
  3. Regeneracion: Lregeneración es el proceso por el que se recupera la estructura y la función de órganos o partes del cuerpo dañados
  • Partes y funciones del aparto Reproductor Masculino
    Resultado de imagen de Partes y funciones del aparato Reproductor Masculino
  1. Epidídismo:Es un tubo estrecho ubicado en la parte superior de los testículos. Allí se alojan y maduran de 13 a 14días los espermatozoides.
  2.  Testículos: Es un órgano externo. Los testículos son los encargados de la producción de espermatozoides. Una vez formados los espermatozoides se depositan en el epidídimo.
  3. Conductos deferentes:Son los conductos mediante los que se transportan los espermatozoides en el semen hasta el pene a través de la eyaculación.
  4. Próstata:Está ubicada al frente del recto. Es un órgano de tipo glandular que posee forma de una castaña. Su función es la de segregar líquido seminal con el fin de proteger y nutrir a los espermatozoides.
  5. Uretra:Es un conducto por el que pasa la orina provenientes de la vejiga hasta el exterior. Desde el punto de vista de la reproducción es el conducto por el que pasa el semen para la reproducción.
  6. Pene:El pene es un órgano externo. Dentro de sus funciones reproductivas se encuentra la de depositar el esperma mediante el coito en el aparato reproductor femenino con el fin de fecundar el óvulo.
  7. Glándulas bulbouretrales:Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación
  8. Conducto eyaculador:Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.



    Resultado de imagen de La reproduccion de los helechos

  • La reproduccion de los helechos
En el reverso de las hojas de los helechos hay unas bolsitas de color marrón, llamadas soros, que contienen los esporangios. Cuando el esporangio madura, se abre y deja caer las esporas al suelo, donde germinan, dando lugar a una nueva planta.

En la segunda semana fuimos a conocer el labortorio de biología, donde trabajamos con una muestra que el maestro nos dio; a nosotros nos tocó la placa donde se entraba la muestra de un músculo, y usamos un microospio por grupo, para poder ver de diferentes tamaños la muestra como: 4x -10x - 40x, estas son distintas vistas donde observamos nuestra muestra, de allí realizamos una exposición , donde el cartel contenia lo que habiamos observado en el microospio y como se veía.
Imagen relacionada
Resultado de imagen de muestra de un musculo en placa

Resultado de imagen de muestra de un musculo en placa












En la tercera semana de clases vimos los tejidos vegetales; incluso también fuimos al laboratoria de biología a realizar una observación con una cebolla(colorada). Donde allí de sacamos la telita que cubre a la cebolla, para poderla poder en una placa, en el momento de que pusimos el tejido, también le pusimos  unas "gotas de color azul", las cuanles se pusieron para poder obsrvar con mas claridad la muestra; en la cual observamos a la cebolla en: 4x - 10x - 40x. También realizamos un cartel sobre lo que habíamos observado en la muestra.

Tejidos Vegetales:Se encuentran en las plantas con semilla y otras plantas denominadas vasculares. Se forman por la división consecutiva de las células.

 Celulas vivas: encargadas del desarrollo de la planta, los procesos de fotosíntesis y respiración, la reserva de sustenacias y regenración de tejido.


Celulas muertas: Son células con paredes engrosadas y de aspecto leñoso que dan soporte y resistencia a la planta.

Se encuentran como:

Tejido


Meristemático: Sus células tienen la capacidad de dividirse continuamente. Existen tre tipos de tejido Meristemático:
Embrionario: Se encuentra dentro de la semillas de las plantas.
Primario: Responsable del crecimiento longitudinal.
Secundario: Permite el crecimiento en grosor de las plantas.

Dérmico o protector: Protege a las plantas contra la pérdida de agua, las variaciones de temperatura y el ataque de otros organismos. Se clasifica en 2: 
Epidermis: Se ubica recubriendo principalmente la superficie de hojas, flores, frutos y tallos jóvenes. Compuesta por una capa de células delgadas y transparentes que se encuentran cubiertas por una cutícula en partes expuestas al aire.


Súber: Células muertas con paredes engrosadas, cubiertas con SUBERINA, que es impermeable al agua y al aire. Este tejido se encuentra en la parte externa de los tallos y raíces de más de un año.

Vacular o conductor: Transporta el agua, minerales, las fitohormonas y otras sustancias a través de los diferentes órganos de las plantas. Existen dos tipos:

Ximela: Se la conoce como la sabia bruta, es compuesto po células alargadas con pardes celulares ,que al morirpierden su contenido de su citoplasma pero conservan la pared celular la cual forma conales conductores de 3 clases: las traqueridas, los elementos vasculares o vasos leñosos y las fibras.


Floema: Células vivas que tranportan azúcares y compuestos producidos en las hojas durante la fotosíntesis, hacia los tallos y las raíces donde son almacenados; Al conjunto que tranporta sustancias el floema se denomina Savia Elavorada.


Fundamental: Es el que constituye la mayor parte de la planta. Está formado por:

ParénquimaEs un tejido poco especializado cuyas células han perdido la capacidad de dividirse. 

Colénquima:Formado por células vivas cuyas membranas están engrosadas en los ángulos de unión. Aparece en las zonas de crecimiento de los tallos jóvenes y de las ramas. 

Esclerénquima: Células muertas impregnadas de una sustancia dura y resistente llamada lignia, que le da soporte y protección.


Resultado de imagen de plantaTejidos Protectores:Se encuentran en la parte más externa dela planta y tienen contacto directo con las plantas.









Resultado de imagen de tejidos animalesEn la cuarta semana de clases vimos los tejidos animales; donde el profesor nos pidió por grupo un ala de pollo; la cual la abrimos e identificamos los difentes tejidos animales, esto lo realizamos con ayuda de bisturí, pinzas y una lupa; la lupa se la uso para poder identificar mejor al tejido animal; pudimos ver pellejo, músculos, tendones, venas, e incluso coágulos de sangre, etc...
Tejidos Animales

Epitelial: Recubre la parte interna y externa de los órganos. Controla lo que entra y sale del cuerpo. Dos tipos: 

Resultado de imagen de tejido epitelialEpitelio de revestimiento:  Formado por varias láminas de células como el epitelio de la piel. Tiene la función  protectora.

Epitelio glandular: Células epiteliales especializadasen producir y segregar sustancias, que se agrupan en estructuras llamadas glándulas como las de la pared del intestino delgado que producen jugos gástricos.

Resultado de imagen de tejido conectivoConectivo: Este tejido se encuentra espesíficamente en los tendones, ligamentos y huesos, reliza funciones de unión y soporte. Existen tres tipos.
Tejido conjuntivo: se encuentra en la capa más profuda de la piel y ocupa los espacios entre los órganos.

Tejido Cartilaginoso: Tiene una consistencia firme que lo hace adecuado para realizar funciones de sostén.

Tejido Óseo: compone los huesos de los adultos. La sustancia intercelular contiene sales de calcio que brinda consistencia dura.
Resultado de imagen de tejido muscular
Resultado de imagen de tejido muscularMuscular: Este tejido compone principalmente a los músculos; es el responsable del movimiento de diferente partes del cuerpo. Existen tres tipos:

Estriado Esquelético: forma los músculos que se unen a los huesos y producen su movimiento. Su contracción es voluntaria.

Estriado Cardico: Compone las paredes gruesas del corazón. Su contracción es voluntaria.

Muscular Liso: Se encuentra en la pared del estómago, los vasos sanguíneos, el útero y la vejiga. Su contracción es voluntaria.
Resultado de imagen de tejido nervioso



Nervioso: Este tejido es el encargado de recoger información y de transmitirla a determinados lugares del cuerpo.
Resultado de imagen de tejido nerviosoSensitivas: Captan lo que sucede en los medios internos y externos del cuerpo.

De asociación: Procesan la información que les llegan y elaboran la respuesta.

Motoras: Transmiten la información de la neuronas de asociación a los órganos que ejecutan la respuesta al esímulo.



En la cuarta semana de clases, realizamos un cartel, aquel cartel contenia cuatro ejercicio de los demás grupo tenian que resolver, los ejercicios se trataban de los tejidos vegetales y animales. 
En esta misma semana relizamos un cartel que tenía informacion sobre un nuevo tema, a cada grupo le tocó diferente; a mi grupo le tocó el tema de: Nivel de Organizacion Ecologico; donde después realizamos una exposición sobre el tema.

Nivel de Organizacion Ecologico
Los organismos y su entorno 


Resultado de imagen de factores bioticosResultado de imagen de factores abioticosEl nivel de organización ecológica se refiere a la interacción entre los organismos y su ambite, en este nivel los factores abióticos como: luz, la temperatura, agua, entre otros, se relacionan con los factores bióticos que incluyen al ser humano, plantas, animales, bacterias y hongos.

Resultado de imagen de nicho ecologicoLos organismos en una comunidad cumplen con un función biológica específica que se denomina Nicho ecológico, se puede establacer como ejemplos que: el nicho de las plantas verdes es cumplir con el proceso de la fotosíntesis y el nicho de bacterias y hongos es descomponer la materia orgánica.

Función de los organismos en los ecosistemas
Resultado de imagen de sol animadoLos organismos que habitan en los ecosistemas se dividen en direntes grupos, conforme a la función que desempeña cada uno en el proceso de transferencia de  energía.
Todo los organismos requieren de energía, cuya principal fuente es el sol.


Resultado de imagen de planta animada
En los ecosistemas tenemos tre grupos de organismos, que se clasifican en:

Los productores: Son los organismos que producen alimento a partir de la fotosíntesis; se denominan autótrofos.

Los consumidores
Son organismos que no pueden producir alimento; por eso reciben el nombre de heterótrofos. Se clasifican en:
Resultado de imagen de consumidores primariosConsumidores primarios o herbívoros:animales que se alimentan de plantas

    Resultado de imagen de consumidores secundarios
Consumidores secundarios o carnívoros: animales que consumen herbívoros.

    Resultado de imagen de consumidores terciarios
Consumidores terciarios: animales carnívoros que se alimentan de consumidores secundarios.

Resultado de imagen de consumidores cuaternarios carroñerosConsumidores cuaternarios: Son los carroñeros y detritívoros. Los carroñeros consumen desechos de organismos como hojas, ramas y heces fecales, y los detritívoros se almentas de presas muertas.

Resultado de imagen de descomponedores bacterias
Resultado de imagen de descomponedores


Los descomponedores:

Son organismos como bacterias y hongos, que transforman la materia orgánica de los desechos en sustancias inorgánicas que se incorporan al suelo para estar disponibles nuevamente para organismos autótrofos.

Relaciones entre los organismos en los ecosistemas
Las interracciones entre los organismos juegan un rol fundamental en la distribución y la abundacia de las poblaciones.

Intraespecíficas:                    Interespecíficas:
Entre organismos de               Entre organismos de diferentes especie.
 una misma especie.

La competencia: una relación especial.
La competencia es una relación que puede ser intraespecífica o interespecífica. Se produce cuando los individuos tienen necesidades muy similares y compiten por el mismo recurso.

La competencia puede ser de dos tipos: por interferencia y por explotación.

Por interferencia: Es cuando un inviduo de la población afecta a otros con la obstrucción activa por el acceso del recurso.
Por explotación: Se presenta cuando un producto común escasea.

Relaciones intraespecíficas

Estan relaciones pueden ser temporales; es decir con una duración determinada, o permamente, si pueden llegar a durar toda la vida. Así mismo, pueden resultar benéficas para el mantenimiento y la conservación de la especie o perjudiciales siprovocan la competenciapor recursos comunes.

Relaciones intraespecíficas benéficas

Estos también resiven el nombre de relaciones de cooperación; en esta se encuentran:

Resultado de imagen de colmena
Las sociales: Se establecen entre organismos que se organizan socialmente con división del trabajo para beneficio de la población.


Resultado de imagen de pinguinos

Resultado de imagen de coralesGregarias: Se establecen entre organismos que habitan en una misma zona y tienen comportamien- tos similares; suelen ser transistorias.


Coloniales: Se establecen entre células de individuos que se encuentran unidos funcionando como una unidad. Los individuos proceden de un solo progenitor.

Resultado de imagen de manada de leonesFamiliares: Se establecen entre individuos que están emparentados entre sí para la reproducción y el cuidado de la prole.


Muchas Gracias
Grupo 1
Integrantes: Pamela Solórzano, Allysson Arguello, Henry Andrade, Carlos José Moreno, Arianna Lindao, Doménica Cueva.
9 "B"  Casa Grande

Comentarios

Entradas populares de este blog

Informe Final - Sumativa - Quimestral

Portada